Áreas de formación General

Al iniciar mis estudios del plan de estudios de la carrera de Música en la Universidad de Montemorelos, tome  materias que son parte de las Áreas de Formación General las cuales tienen el propósito de enriquecer al estudiante a travez de experiencias que van más allá de la teoría y la práctica musical. Estas incluyen Legado Cultural, Trabajo Manual y Trabajo en la Tierra, cada una diseñada para proporcionar conocimientos y habilidades adicionales que fortalecen nuestro desarrollo integral como músicos. Estas experiencias no solo contribuyen a la formación académica, sino que también impactan en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, de forma que debieran darnos herramientas para la vida cotidiana.

Legado Cultural 

Durante dos años, tuve la oportunidad de trabajar en el área de Legado Cultural, organizando eventos que se presentaban los domingos. Me encargué de la logística, la escenografía y la promoción de estos eventos, lo que me permitió adquirir conocimientos valiosos sobre la organización y difusión de actividades artísticas.Habilidades que me sirvieron en gran manera durante mi semestre de servicio Social. Esta experiencia me brindó una apreciación más profunda del arte y la cultura, permitiéndome comprender la importancia de la gestión cultural dentro del campo musical. Tambien, me ayudó a fortalecer mi capacidad de planificación y organización, habilidades fundamentales para un músico que desee desempeñarse en el ámbito educativo o en la producción de eventos musicales. Uno de los eventos más significativos en los que trabajé fue un recital de música clásica en el que participaron varios musicos de otras universidades. La experiencia de apoyar al profesor David Aguilar y al maestro Juan Carlos Zuñiga a coordinar cada detalle de la presentación y ver el impacto positivo en la audiencia reforzó mi interés en la gestión de eventos musicales y me motivó a seguir explorando esta área en mi desarrollo profesional. Durante mi servicio, tuve la oportunidad de organizar una cantata navideña, en la que pude hacer uso de estas habilidades en la formacion de dos coros, uno de niños y otro de adultos, asi como de gestionar la escenografia, actuacion, equipo de audio, publicidad y produccion de pistas y audios.

Trabajo Manual 

Dentro del área de Trabajo Manual, cursé la materia de Mecánica, en la cual aprendí a identificar posibles fallas en un automóvil. Sin embargo, debido a la pandemia, esta materia se llevó a cabo en línea, lo que limitó mi capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos de manera práctica. A pesar de esta limitación, la materia me proporcionó una base de conocimientos útiles para la vida cotidiana y para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas. Personalmente considero que estas competencias no están relacionadas con la música, y aun que fortalecen el pensamiento analítico y la autonomía, cualidades esenciales en cualquier profesión, bien podriamos omitir esta materia o de otra forma incluir materias que puedan ser de mayor utilidad dependiendo la carrera. Para mejorar la utilidad de esta área en la formación de los músicos, podría incluirse una mayor cantidad de prácticas presenciales o adaptar el contenido para enfocarlo en habilidades más directamente aplicables al quehacer musical, como la reparación de equipos de sonido.

Trabajo en la Tierra 

En la materia de Finca, tuvimos la oportunidad de trabajar en los sembradíos del Bajío bajo la guía del profesor Saúl Pitti. Esta experiencia me enseó la importancia de la paciencia, el esfuerzo y la conexión con la naturaleza, valores que también son fundamentales en la música. Aunque solo pude cursar la mitad de la materia de manera presencial debido a la pandemia, el tiempo que pasé en el campo me ayudó a comprender el valor del trabajo manual y la disciplina. La música, al igual que la agricultura, requiere perseverancia y dedicación, y esta experiencia reforzó en mí la importancia de estas cualidades. Considero que este tipo de formación es buena para cualquier estudiante, ya que promueve el desarrollo de una mentalidad resiliente y un aprecio por la naturaleza. Sin embargo, podría mejorarse incorporando actividades que vinculen de manera más directa el trabajo en la tierra con la música, como la creación de instrumentos a partir de materiales naturales o la exploración de sonidos ambientales en la composición

Las Áreas de Formación General dentro de la carrera de Música en la Universidad de Montemorelos han sido una parte integral de mi desarrollo personal y profesional. A través del Legado Cultural, aprendí sobre la organización de eventos y la importancia de la gestión cultural en la música. En el Trabajo Manual, adquirí conocimientos que fomentaron mi autonomía y capacidad de resolución de problemas, aunque la modalidad en línea limitó la aplicación práctica. Finalmente, en el Trabajo en la Tierra, desarrollé paciencia y disciplina, habilidades esenciales tanto para la agricultura como para la música. Estas experiencias han enriquecido mi perfil como músico, educador y persona, proporcionándome herramientas valiosas mas alla del ámbito académico. Creo que estos componentes son pertinentes en la educación universitaria actual, ya que fomentan una formación integral. Aun que podrían  mejorar su impacto, al explorarse una mayor interconexión entre estas áreas y la música, asegurando que los conocimientos adquiridos sean aplicables de manera directa en la formación profesional de los estudiantes.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar